
Contenido
Los contenidos básicos para la formación de conductores en Colombia, busca que los estudiantes obtengan conocimientos acerca de normas de tránsito, seguridad vial, conozcan técnicamente su vehículo y lo dominen con responsabilidad en la vía. El objetivo principal es que opere su vehículo sin poner en riesgo su vida o la de los demás.
De acuerdo con esto, lo consignado en la Resolución 3245 de 2009 dicta las normas básicas para cumplir con el curso de conducción en 3 módulos.
📝Módulo 1 de Formación Teórica
El módulo de teoría del curso de conducción brinda el contenido relacionado con códigos y normas de tránsito. Estas son los temas que va a recibir:
✎Adaptación al medio
- Ubicación del vehículo en la vía y sus componentes.
- Señales de Tránsito y sus clases.
- Accidentalidad en Colombia (cifras y causas).
- Normas de Tránsito.
- Autoridades de Tránsito.
- Elementos, personas, definiciones de términos y factores que intervienen en el tránsito.
- La vía.
- El vehículo.
✎Ética, prevención de conflictos y comunicación
- Los valores del conductor –tolerancia, respeto, responsabilidad, solidaridad, eficiencia–.
- El Peatón: Deberes y responsabilidades.
- El conductor: Deberes y responsabilidades.
- Conductas apropiadas e inapropiadas de los usuarios de la vía.
- Los Derechos Humanos.
- Compromiso con el medio ambiente.
- La Movilidad y el Tránsito.
- Accesibilidad y sus barreras.
- El respeto por el espacio público.
- El alcohol y otras sustancias.
- Cultura ciudadana.
- La agresividad y la velocidad.
- La responsabilidad social.
- Autocontrol y autodiagnóstico del conductor.
- Respeto a la vida.
- Sensibilización ante la incapacidad.
🛠️Módulo 2 de Formación Básica aplicada
En este módulo se imparten las clases acerca del funcionamiento del vehículo para revisarlo y operarlo técnicamente, normatividad, derechos y deberes. A este módulo también se le conoce como clases de taller. Estos son los temas que va a estudiar:
✎Mecánica básica
- Descripción del vehículo.
- Partes esenciales y localización.
- Accesorios del motor.
- Cambio de aceite y llantas.
- Funcionamiento y averías más frecuentes de:
- Sistemas de dirección, frenos y llantas.
- Sistema de alimentación e inyección.
- Sistema eléctrico.
- Sistema de refrigeración.
- Sistema de lubricación.
- Sistema de suspensión, amortiguación y rodamiento.
- Sistema de transmisión.
- Control de emisión de gases.
- Luces alineación.
✎Marco legal
- Aspectos legales del tránsito.
- Documentos obligatorios.
- Licencias, clasificación y requisitos.
- Código Nacional de Tránsito y sus reglamentaciones.
- Procedimientos jurídicos.
- Normas de salud ocupacional.
- Normas ambientales.
- Normas de convivencia.
- Restricciones por ciudades.
✎Técnicas de conducción
- Componentes del vehículo.
- Elementos de seguridad.
- Inspección al vehículo.
- Adaptación al vehículo.
- Familiarización con los distintos controles.
- Conceptos de velocidad.
- Operación del control de velocidades o selección de velocidades.
- Conducción del vehículo.
- Manejo de las distancias en la conducción.
- Primeros auxilios en salud o mecánicos.
- Adaptación viso espacial al vehículo.
- Parqueo y estacionamiento.
🚙Módulo 3 de Formación Específica
En este módulo va a conducir el vehículo, va a poner en práctica lo aprendido en los anteriores módulos. Estas son las clases de práctica.
✎Unidad práctica
- Taller de inspección preoperacional.
- Ajuste de asiento.
- Adaptación viso espacial.
- Utilización de elementos de seguridad.
- Puesta en marcha del motor.
- Selector de velocidades.
- Puesta en marcha del vehículo.
- Coordinación: aceleración-freno-embrague.
- Aceleración y desaceleración.
- Control de cambios.
- Conducción del vehículo en vía urbana.
- Conducción del vehículo en carretera.
- Conducción del vehículo en terreno plano.
- Conducción del vehículo en pendiente.
- Maniobras de cruces y adelantamientos.
- Utilización señales lumínicas, corporales y acústicas.
- Utilización de calzadas.
- Utilización de carriles.
- Afrontar y utilizar las glorietas.
- Afrontar intersecciones.
- Respeto a las marcas viales y señales de tránsito.
- Distancia de reacción.
- Distancia de frenado.
- Maniobras de adelantamiento (derecha e izquierda).
- Maniobras con el cambio en reversa.
- Entrada y salida en curva.
- Parqueo y estacionamiento frontal y en reversa.
- Utilización del equipo de seguridad.
- Nomenclatura urbana y nacional.
- Normas de seguridad en el aseguramiento de la carga.
- Cargue y descargue de mercancías.
- Uso de salidas de emergencia.
TODAS LAS CLASES SON PRESENCIALES. Pese a las últimas novedades por motivo de la pandemia, el Ministerio de Transporte no ha adoptado medidas especiales para la virtualidad de las clases de conducción. Motivos como el fraude por identidad y el control de asistencia a clase son las principales barreras para hacer el curso online. No se deje engañar.
Si desea iniciar su curso de conducción, contacte con la academia de conducción más cercana. Matricúlese y arranque su proceso.

